ORGA COVID
Facebook
Twitter
Instagram
Spotify
Inicio
Conócenos
Presentación
Grupo de trabajo
VInculación
Difusión
Observatorio
MODELO DE OBSERVACIÓN
Seguridad alimentaria
Economía y Empleo
Violencia de Género
Restricciones a la Movilidad
Pueblo Maya
Proyectos Vinculados
Proyecto Papiit
Proyecto Mérida
Mediateca
Contacto
X
Inicio
Conócenos
Presentación
Grupo de trabajo
VInculación
Difusión
Observatorio
MODELO DE OBSERVACIÓN
Seguridad alimentaria
Economía y Empleo
Violencia de Género
Restricciones a la Movilidad
Pueblo Maya
Proyectos Vinculados
Proyecto Papiit
Proyecto Mérida
Mediateca
Contacto
X
DOCUMENTOS DE INTERÉS
VIDEOS
PODCAST
DOCUMENTOS DE INTERÉS
Impacto de los determinantes sociales de la COVID19 en México
Visualizador de datos geográficos del iCOVID-19
DOCUMENTOS PROPIOS
Gobernanza local en tiempos de Covid-19. Experiencias coordinación social para la toma de decisiones en Yucatán
Visiones confrontadas del mundo. El caso de Chacsinkín, Yucatán, pobreza alimentaria y exclusión social
Ciencias sociales y pandemia en México: ¿respuestas convencionales frente a emergencias inéditas?
Expectativas y pandemia. Voto diferenciado y voto racional en las elecciones de Yucatán de 2018 y 2021
Local governance processes: an analysys of the Regional Governance and Social Coordination Observatory regarding Covid-19 in Yucatan, Mexico
Vigilar la gobernanza en tiempos de crisis: la experiencia del Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el Covid-19 en Yucatán, México
VIDEOS
PRESENTACIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA
ECONOMIA Y EMPLEO
VIOLENCIA DE GENERO
RESTRICCIONES A LA MOVILIDAD
PUEBLO MAYA
PODCAST
01- COVID19: Miradas locales desde Yucatán
Reproductor de audio
http://orgacovid.enesmerida.unam.mx/wp-content/uploads/2021/01/Episodio-1.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
02- COVID19: Claves para entender la Gobernanza
Reproductor de audio
http://orgacovid.enesmerida.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Episodio-2.-Gobernanza.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
03- COVID19: Seguridad Alimentaria
Reproductor de audio
http://orgacovid.enesmerida.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/seguridad-alimentaria-20.Feb_.21.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
04- COVID19: Economía y Empleo
Reproductor de audio
http://orgacovid.enesmerida.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/Economia-y-empleo-20.Feb_.21-1.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
05- COVID19: Violencia de género
Reproductor de audio
http://orgacovid.enesmerida.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/5.-Violencia-de-Género.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
06- COVID19: Restricciones a la Movilidad
Reproductor de audio
http://orgacovid.enesmerida.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/6.-Restriciones-a-la-movilidad-1.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
07- COVID19: Pueblo Maya
Reproductor de audio
http://orgacovid.enesmerida.unam.mx/wp-content/uploads/2021/03/pueblo-maya.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.
IMÁGENES
GOBERNANZA Y COVID-19 EN YUCATÁN. NUESTRA COLUMNA DE OPINIÓN EN LA JORNADA MAYA
https://www.lajornadamaya.mx/opinion/217902/visiones-de-largo-plazo-postpandemia-oms-covid-19-cepal
Visiones de largo plazo postpandemia: OMS
Oportunidades diferenciaes: techos, pisos y escaleras
La geografía aplicada: reto y oportunidad para el futuro
La carestía en Yucatán
Gobernanza en la UNAM. La junta de gobierno
Agricultura sintrópica: seguridad y soberanía alimentaria en José María Morelos, QRoo
Caminar la ciudad
El empleo en México después de Covid-19 ¿Cómo vamos?
El día de trabajo y los cuidados como trabajo
ORGA: Hacia el observatorio de Gobernanza y Políticas Públicas
Por el derecho a (re)nombrar(nos): Nominalizaciones, habitares y territorios
Gobernanza y calidad del agua subterránea en la región poniente de Yucatán
Semana santa y la reactivación económica del turismo en Yucatán
AIFA. ¿Ver el vaso lleno o vacío?
Cambio climático y sus efectos en la población vulnerable
Contingencia sanitaria: la quema de residuos y sus "daños colaterales"
Uso de transgenicos ¿un debate científico e intercultural?
El súper peso: causas y efectos
El futuro de la movilidad en Mérida y sus retos
Mejores condiciones laborales = menos violencia de género
La prohibición de maíz transgénico y uso de glifosato en México
"Allá vamos otra vez": de nuevo año y proyectos desarrollistas
Solastalgia, ecoansiedad y gobernanza
La tesis: ¿Un requisito válido para el siglo XXI?
Festividades y resisencias
La opción Xmatkuil. Postpandemia, sociabilidad, movilidad y espectáculos
25N: balance desde la gobernanza
Ante el infierno, ¿alguien recuerda a Susana y López-Gatell?
Paseo de las animas: tradiciones y retos a mediano plazo
Janal Pixán: los vivos siempre estamos dispuestos a pagarlo
Mérida: ¿ciudad multicultural e intercultural?
Gobernanza para la seguridad de las mujeres
De población objeto a sujetos participes: políticas públicas y población maya
Ingreso y Gasto del gobierno en 2023
Movilidad nocturna. Beneficios sociales y económicos
¿Estamos en la recta final de la pandemia? Recomendaciones de la OMS
"U Yits Ka'an" y "U Yoolche", ejemplos de seguridad y soberanía
Orientaciones del pueblo maya para las crisis venideras
Inflación en México a 8.22 por ciento, la más alta en cien años
Ciclo escolar 2022-2023. Mesurar los impactos retardados de la pandemia
Inflación amenaza las condiciones de seguridad alimentaria
Mujeres en la agricultura, importante para la seguridad alimentaria
Los muertos que no (se) fueron. Diversidad cultural y derecho al duelo
El turismo ¿Entre el problema y la solución?
Quinta ola, variables y linajes del Covid-19
Ciencia y sociedad
7 de julio Día Internacional de la Conservación del Suelo: su relevancia para los sistemas alimentarios alternativos
Gobernanza hídrica: materia pendiente
Agenda 2040 Yucatán, replanteamiento del desarrollo por impactos Covid-19
Derechos humanos y de la naturaleza en la lucha contra las megagranjas porcícolas
Seguridad alimentaria desde la sostenibilidad: el caso de las granjas porcícolas en Yucatán
Reactivación económica en la zona costera de Yucatán
El derecho a la movilidad y las personas con discapacidad
Reflexiones sobre las estrategias para prevenir embarazos adolescentes en Yucatán
¿De pandemia a endemia? Efectos y desafíos en la educación
Territorio y vida digna: ¿cómo elegimos vivir?
Ejemplos de seguridad y soberanía alimentaria en el contexto electoral de Quintana Roo
El empleo en el sector cultural: entre la precariedad y el entusiasmo
Cubrebocas, prevención y la responsabilidad social
El empleo informal, la pandemi y la perspectiva de género
Urge transición hacia los sistemas alimentarios alternativos
Violencia en el estadio, ausencia del Estado
Pandemia y endemia. Peligro latente
Pesca y turismo en la costa yucateca: economía local y el concepto de capitales
Cuidarse, un imperativo político desde voces mayas
El diseño de las ciudades modernas es excluyente. Una mirada desde el urbanismo con perspectiva de género (Segunda parte)
Saberes campesinos y diálogo de saberes: un camino por recorrer
Rendición de cuentas: la economía en el Tercer Informe de Gobierno
Donación de vacunas para países pobres: crisis humanitaria
Nuevo año, nuevos retos en la economía
Ómicron y la vuelta a la educación presencial
Tiempo, territorio y futuros posibles
Políticas para la vida: el Sida despues de 40 años
El turismo: motor de la prosperidad en Yucatán
Variables en construcción: vulnerabilidad y seguridad alimentaria en el contexto de la pandemia
Yucatán a verde: ¿aún tiene sentido el semáforo epidemiológico?
Defender lo propio, defender lo de todos: pueblo maya y territorio
Nuevos fármacos para tratar Covid-19 ¿Distribución justa?
Pueblo maya y vulnerabilidad: entre la indefensión y la resistencia
Variables en construcción: vulnerabilidad y seguridad alimentaria
La pesca, actividad económicamente vulnerable
Regreso a las aulas: la voz a los directivos
Una mirada crítica desde el urbanismo con perspectiva de género: el diseño de las ciudades es excluyente
Alfonso Larqué y el Parque Científico de Yucatán
Protocolos y presencial. Las enseñanzas de Campeche
Milpa, agroecología y nutrición en el día del campesino y la campesina
La defensa del territorio en tiempos de Covid-19
Avances y pendientes sobre la seguridad alimentaria en Yucatán, 2021
La educación y lo presencial
ORGA, primer año: pandemia y acción colectiva ante la crisis
Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas: de la palabra a la práctica
Urge fortalecer y crear más mercados locales: ORGA
Movimientos antivacuna: el otro desafío
Tercera ola y regreso a clases
Fiestas patronales, Covid-19 y formas de ganarse la vida
Transiciones presindeciales y pueblos mayas en medio de la pandemia
Reformas legislativas en materia de igualdad de género den Yucatán
Tercer ola y enseñazas de la pandemia
Con enseñanzas del pasado, Yucatán debe volver a semáforo naranja: ORGA
Políticas públicas e interculturalidad: un binomio necesario
En confinamiento, colectivos feministas atendieron a victimas de violencia ORGA
Seguridad alimentaria: tarea pendiente en las plataformas electorales
Ciclovias, la dificultad y el costo del cambio institucional
El parque de la plancha ejemplo de una colaboración exitosa
Coordinación entre gobierno y ciudadanos
Pandemia y enseñanza universitaria: un año de reinvenciones
La necesidad cultural de que el auto deje de ser rey
La importancia de la cooperación de actores para la mejora de políticas públicas frente a la pandemia
Saberes locales mayas para resistir a la crisis generada por Covid-19
La seguridad alimentaria en Yucatán, en el marco de los ODS 2030
Planeación, seguridad y confianza,la mejor inversión
Las enseñanzas de la pandemia
¿Vacunación, por quién comenzamos?
Fiestas de diciembre en pandemia: que prime la mesura
¿Por qué la necesidad de un observatorio regional?
La movilidad y el transporte público en Mérida
Violencia de género y pandemia
Retos y desafíos en torno a la gobernanza del pueblo maya
Confianza. La mejor inversión
El contexto agroalimentario en Yucatán: la importancia de fortalecer los mercados locales
El análisis espacial en el contexto del modelo de gobernanza
Colaboración y espacios de observación ante la pandemia
¿Qué es la gobernanza?
¿De qué estamos hablando?
Search for:
Search Button