ORGA COVID

ECONOMÍA Y EMPLEO

ESTUDIO DE CASO “Apoyos económicos emergentes ante el COVID-19 en Mérida. Decisiones compartidas empresas-gobierno”.

Este estudio se desarrolla con base en el Modelo de Gobernanza desarrollado por el Observatorio Regional de Gobernanza y Acción Social ante el Covid-19 (ORGA).

El desarrollo y crecimiento económico en las últimas décadas en el estado de Yucatán y su capital Mérida, no podría concebirse sin las asociaciones y las relaciones de confianza, entre empresarios, sociedad civil y gobierno, demostrando a su vez el ejercicio de gobernanza multinivel. 

Durante el 2019, a diferencia del panorama nacional, la economía yucateca creció 1.64% en promedio; las MiPyMEs tenían un 78.58% del empleo formal y representaban el 99.8% de las empresas legalmente constituidas, significando un crecimiento promedio en el empleo de 0.34%. 

El 11 de marzo de 2020 la OMS declara situación de pandemia debido al SARS-CoV-2. El gobierno de Yucatán inició una búsqueda de acciones para proteger los 142,977 establecimientos, de los cuales 95.1% son microempresas, mismos que generan 727,592 empleos formales. 

En el primer trimestre del mismo año el crecimiento económico se contrajo -0.8% y de marzo a junio se perdieron 19,343 empleos que implico -5.0% en el registro del IMSS. 

Ante tal panorama, en el municipio Mérida, asociaciones y cámaras como COPARMEX-Mérida, CANACINTRA, CANIRAC y FEYAC, por mencionar algunos, trabajaron junto al gobierno, dando como resultado el programa “Estamos contigo” en donde se contemplan apoyos emergentes para el impuso de la economía. 

Esta investigación focaliza en el análisis de los procesos de gobernanza en torno a los apoyos económicos emergentes para hacer frente al COVID-19 en Mérida, Yucatán. 

Estudiar, analizar y crear información sustancial, sobre los procesos en los que se establecen los acuerdos entre empresarios y los gobiernos estatal yucateco y municipal de Mérida, para implementar los apoyos emergentes que buscan el impulso de la economía y el empleo, frente a la emergencia sanitaria, con el programa “Estamos contigo” del ayuntamiento de Mérida.

  • ¿Cómo surgieron los apoyos gubernamentales, estatal y municipal, en apoyo a la economía y el empleo en la ciudad de Mérida?
  • ¿Quiénes han participado en la elaboración de políticas públicas de apoyos emergentes?
  • ¿Cómo fue el proceso de toma de decisiones gubernamentales para enfrentar al COVID-19 respecto al sector empresarial?
  • ¿De qué manera el gobierno ha atendido las demandas de los sectores económicos y empresariales?
  • ¿Cómo Mérida ha afrontado económicamente la pandemia?
  • Conocer las dinámicas en la toma de decisiones mediante el ejercicio de gobernanza es fundamental para hacer frente a cualquier crisis económica, que, por lo general, se presenta de manera impredecible.
  • A su vez, estas dinámicas deben surgir a partir de procesos que incluyan la comprensión de la necesidad de los actores involucrados y/o afectados. Es evidente que, pese a cualquier contingencia, es casi imposible parar toda actividad económica sin tener previsión y opciones para encarar las dificultades que representan.
  • Este trabajo se considera pertinente concentrar la atención en la manera en que gobierno, sector empresarial y sociedad civil participaron en la elaboración de programas de apoyo para la economía y el empleo en la ciudad de Mérida.

Observatorio COVID 19 en América Latina y el Caribe. Impacto económico y social
https://www.cepal.org/es/temas/covid-19

Gobierno de México- COVID 19 medidas económicas
https://www.gob.mx/covid19medidaseconomicas

Gobierno de Yucatán COVID 19 reactivación económica
https://reactivacion.yucatan.gob.mx/

Ayuntamiento de Mérida COVID 19 apoyos económicos
https://apoyos.merida.gob.mx/

Investigadores:  Fernando Gallegos Villegas, Rubén Torres Martínez y Célida Padilla
Estudiante asociada: Martha Kú
Correo: orga.economia@enesmerida.unam.mx

Fotografías: Hugo Borges

CARTOGRAFÍAS TEMÁTICAS