Responsable técnica: Eliana Alejandra Arancibia Gutiérrez (ENES Mérida-CEPHCIS UNAM)
Académicos participantes:
Estudiantes vinculados:
Este proyecto de investigación aborda la vulnerabilidad social en la Península de Yucatán, en el contexto de la pandemia por COVID-19 como una problemática urgente, compleja y que compromete la vida y el bienestar de una buena parte de la población.
Ante un escenario de crisis y de incertidumbre como el descrito, es de suma importancia conocer de manera amplia y sistemática, cómo a nivel regional-local, se están tomando las decisiones y coordinando las acciones orientadas a hacer frente a la creciente vulnerabilidad social que se registra en la región.
Para ello, el equipo de investigación ha identificado diversas experiencias locales en las que participan actores heterogéneos, cuyas interacciones estarían generando alianzas y estrategias cooperativas para la gobernanza de problemáticas asociadas al COVID-19 en ámbitos claves como economía y empleo, seguridad alimentaria, pueblo maya y atención a la violencia de género. Estas experiencias están siendo analizadas conforme a un modelo conceptual y analítico de gobernanza que permite caracterizar estos procesos y conocer las condiciones de su funcionamiento, así como los resultados de sus acciones.
Se trata degenerar conocimiento útil y aplicable, traducido en información documental organizada, dispositivos de análisis y prospección, así como recomendaciones que sirvan como insumo para mejorar los procesos de gobernanza y las acciones de política pública ante la pandemia en el corto y mediano plazo.
OBJETIVO GENERAL
Analizar los procesos de gobernanza para atender la vulnerabilidad social frente al COVID-19 en los estados de la península de Yucaánn, con particular atención a las alianzas y estrategias establecidas entre actores gubernamentales y no gubernamentales; este análisis permitirá generar conocimiento útil para mejorar los mecanismos cooperativos de toma de decisiones en favor de las poblaciones más vulnerables ante la pandemia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar y examinar experiencias de gobernanza de problemáticas asociadas al COVID-19, en alguno de los siguientes ámbitos: seguridad alimentaria, restricciones a la movilidad, economía y empleo, violencia de género y pueblo maya, en la Península de Yucatán.
Analizar la dinámica de las interacciones que dan lugar a alianzas y estrategias entre actores gubernamentalesy no gubernamentales en las experiencias estudiadas, con el fin de conocer las condiciones de su funcionamiento y los resultados de sus acciones.
Elaborar recomendaciones basadas en los resultados del análisis que sirvan como insumo para mejorar la articulación de actores y el trabajo colaborativo y, con ello, los procesos de gobernanza de las problemáticas asociadas al COVID-19.